top of page
Buscar

La Pornografía es una forma de Abuso: Protejamos a Nuestros Hijos

Actualizado: 17 dic 2024



La pornografía es un abuso. Es un abuso de los padres que permiten que sus hijos tengan acceso a ella o se hagan de la vista gorda. Y termina en abuso ya que en muchos casos, la pornografía se convierte en la cuna de los abusadores sexuales.


Comencemos por entender dos cosas importantes:

  1. Cuando los niños tienen acceso al Internet o a las redes sociales en cualquiera de sus formas, ellos no buscan la pornografía, la pornografía los busca a ellos. Los padres que permiten que esto ocurra, están cometiendo un abuso hacia sus hijos, ya sea por desconocimiento o por ignorar los riesgos que conlleva.

  2. Que los niños vean pornografía no es normal, no se debe permitir ya que provoca un daño profundo en su cerebro, su desarrollo emocional y su futura vida sexual. La pornografía no solo daña, sino que distorsiona la visión que los niños tienen sobre el sexo. Esto va mucho más allá de un simple "curiosidad", y las consecuencias a largo plazo son graves.


Cuando los niños ven pornografía, su cuerpo reacciona de una manera muy similar a la de cualquier adulto: sienten una excitación o “calentura”. Esta sensación es 100% adictiva, y, aunque los adultos tienen la madurez para manejarla, los niños no están preparados ni tienen el criterio para gestionar lo que están experimentando. Para ellos, esa sensación se convierte en una confusión que no saben cómo procesar, y a medida que se repite, puede llevarlos a buscar más material, desarrollando una adicción emocional y psicológica.

Es crucial que nuestros hijos experimenten sus primeras experiencias de afecto de manera sana y respetuosa. El primer beso, las primeras caricias deben ser vividas cuando ellos estén listos y preparados, sin presiones y con total respeto hacia su pareja. Ver pornografía a una edad temprana arruina esta experiencia única y especial. La pornografía genera expectativas irreales sobre la sexualidad, alejando a los niños de una visión sana y respetuosa de sus futuros encuentros afectivos.


Algunos de los problemas que causa la pornografía en los niños:

  1. Crea expectativas irreales y creencias erróneas sobre la sexualidad.

  2. Normaliza y favorece la violencia sexual, haciendo que los niños crezcan pensando que la agresión o el control son parte de las relaciones sexuales.

  3. Aumenta las conductas sexuales de riesgo, ya que los niños pueden empezar a practicar lo que ven sin comprender las consecuencias.

  4. Internet invade la privacidad de los niños, haciendo que accedan a contenidos inapropiados sin el control necesario.

  5. Afecta la satisfacción sexual a largo plazo, ya que distorsiona lo que es una relación afectiva real y saludable.

  6. Puede generar problemas en las relaciones de pareja, pues los niños crecen con una visión errónea de lo que es el amor y la intimidad.

  7. Aumenta los niveles de soledad y aislamiento en adolescentes, debido a la adicción y la desconexión emocional.

  8. Deteriora a nivel neurobiológico, afectando el desarrollo cerebral y la capacidad de relacionarse emocionalmente.

  9. Afecta el rendimiento académico, ya que los niños y adolescentes se distraen buscando más material pornográfico.

  10. Puede convertirse en una adicción, llevando a los niños a un ciclo de dependencia psicológica y emocional.


Hagamos conciencia. No lo normalicemos.

La pornografía no es un tema que deba tomarse a la ligera. Como padres, tenemos la responsabilidad de proteger a nuestros hijos, de enseñarles sobre la sexualidad de manera sana, y de asegurarnos de que crezcan en un ambiente donde el respeto, la confianza y el amor sean los pilares de sus relaciones afectivas. No lo permitas. La salud mental, emocional y sexual de nuestros hijos está en juego. Es nuestro deber protegerlos.

 
 
 

Comments


bottom of page